En Bilbao, como en el resto del País Vasco y la zona vascófona de Navarra, hay dos lenguas oficiales: euskera y castellano.
Cada vez son las personas que quieren usar la lengua vasca como primer idioma, pero toda la información está siempre en ambos idiomas.
Los vascos están muy orgullosos de su cultura vasca y de su idioma y tienen un fuerte sentimiento nacionalista, por ello, agradecen mucho que las personas que los visitan utilicen algunas palabras básicas en euskera.
Palabras en euskera muy útiles en una visita a Bilbao
- Aupa (Hola)
- Kaixo (Hola)
- Agur (Adiós)
- Geroarte (Hasta luego)
- Egun on (Buenos días)
- Arratsalde on (Buenas tardes)
- Gabon (Buenas noches)
- Mesedez (Por favor)
- Eskerrik asko (Gracias)
- Ez dago zergaitik (de nada)
- Ongi etorri (Bienvenido)
- Barkatu (perdón)
- Bai (sí)
- Ez (no)
- Ondo (bien)
- Zorionak (felicidades)
- On egin (buen provecho)
- Oso goxoa (muy rico)
- Hamaiketako (almuerzo a media mañana)
- Pintxo (tapas)
- Ardoa (vino)
- Txikito (medida de vino cosechero)
- Garagardoa (cerveza)
- Zurito (cerveza pequeña)
- Sagardoa (sidra)
- Taberna (bar)
- Jatetxea (restaurante)
- Denda (tienda)
- Sarrera (entrada)
- Irteera (salida)
- Ama (madre)
- Aita (padre)
- Etxea (casa)
El Euskera, una lengua única
El origen del euskera aun hoy en día sigue siendo un misterio para los lingüistas ya que no se parece a ninguno de los idiomas actuales.
Su subsistencia es un milagro, ya que se trata de uno de los pocos idiomas no indoeuropeos supervivientes en Europa.
Por ello, no es de extrañar que los vascos amen el euskera y lo cuiden como un frágil tesoro.
El aumento del uso del Euskera
Y es que el euskera ha sido durante muchos años un idioma en peligro de extinción, sobre todo en la época del dictador Franco, cuando hablar euskera en el País Vasco era delito (1939-1975) e ibas a la cárcel o te mataban por ello.
Afortunadamente, gracias a los valientes vascos que siguieron transmitiéndolo de generación en generación ha perdurado hasta nuestros días y cada vez tiene más hablantes.
El primer gran paso se dio cuando la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) creó en el año 1968 el Euskera batua o unificado.
Se trata de un euskera más literario que se utiliza en las escuelas, administraciones y medios de comunicación.
El Euskera batua es el más hablado actualmente, aunque es zonas muy euskaldunas al hablar siguen utilizando el originario de su zona.
Todas las instituciones vascas realizan una labor encomiable para preservar el euskera y fomentar su uso.
De hecho en las Ikastolas y en la Escuela Pública Vasca el modelo D (en euskera) es el mayoritario y en el resto de centros el euskera es una asignatura obligatorio, por lo que todos los niños vascos saben hablarlo en mayor o menor medida.
Entre los adultos que no pudieron aprender euskera, cada vez son más los que hacen el esfuerzo apuntándose a los Euskaltegis (academias).
Hoy en día se estima que el 62,4% de la población de los vascos hablan euskera en mayor o menor medida.
Este porcentaje irá en aumento en las próximas generaciones gracias a las escuelas, pero el reto de futuro es normalizarlo fuera de las aulas y conseguir que cada vez lo utilicen más personas en su día a día.
⟳ Sigue conociendo Bilbao
Prepara tu escapa a Bilbao con toda la información de esta completa Guía Turística de Bilbao:

Los imprescindibles que ver en Bilbao
Descubre cuáles son los lugares más importantes que visitar en Bilbao.

¿Qué planes hacer en Bilbao?
Bilbao es una ciudad para disfrutar a lo grande. ¡Un montón de planes para vivir la ciudad!

¿Dónde comer en Bilbao?
Descubre dónde están los mejores restaurantes y bares de pintxos de Bilbao. ¡Y los platos típicos!