Bilbao es un auténtico museo al aire libre de la arquitectura, pero también de la escultura.
Paseando por el Botxo disfrutarás de impresionantes edificios de distintas épocas y arquitectos, pero también de murales y esculturas de renombrados artistas.
La mayoría de las esculturas al aire libre están cerca de la ría, pero también hay otras obras de arte emblemáticas en las calles y plazas de la capital vizcaína.
Te invito a dar un precioso paseo por Bilbao, disfrutando de las esculturas más importantes de la ciudad y de escultores de fama mundial.
Ruta por las mejores Esculturas de Bilbao
Empezaremos el recorrido por las Esculturas de Bilbao más importantes en la Oficina de Turismo de Bilbao, en la Plaza Circular.
Desde aquí nos adentraremos en la Ría de Bilbao, recorriendo el Paseo de Uribitarte y el Paseo de Abandoibarra.
Nuestra ruta por las Esculturas de Bilbao continuará por el Parque de Doña Casilda y terminará junto al prestigioso Museo de Bellas Artes de Bilbao.
▪ Escultura a Don Diego López de Haro
Como no podía ser de otra forma comenzamos la andadura por las Esculturas más importantes de Bilbao, por la estatua del fundador de la Villa de Bilbao en el año 1300, Don Diego López de Haro.
Esta escultura preside la Plaza Circular del Ensanche bilbaíno, donde está ubicada la Oficina de Turismo de Bilbao.

Fue la primera escultura pública de Bilbao, creada por Mariano Benlliure y Gil en el año 1890.
La estatua de Don Diego López de Haro lleva la Carta Puebla de la Villa de Bilbao y mira hacia el Casco Viejo, al lugar donde se creó la ciudad.
La estatua de 4 metros está realizada en bronce y descansa sobre una columna y una base de mármol de Ereño. El conjunto en total llega casi hasta los 13 metros de altura.
En la parte superior y en sus cuatro lados, está el escudo de la villa hecho en bronce.
▪ Elogio al Hierro III de Chillida
Muy cerca, frente a la Torre Bizkaia, antiguo rascacielos del BBVA,se encuentra la escultura Elogio al Hierro III de Eduardo Chillida.
Es una escultura realiza en hierro en el año 1997 y fue elegida como logotipo del 700 aniversario de la fundación de la Villa de Bilbao en el año 2000.
El autor huye de las formas rectas y consigue transmitir armonía gracias a las formas redondeadas de su escultura.
▪ Esculturas del Arenal
Continuamos hacia la dirección que nos marca la escultura de Don Diego López de Haro, por el Puente del Arenal hasta el Parque del Arenal.
Aquí podemos disfrutar de preciosas fuentes con esculturas de niños tritones y de 3 esculturas con nombre propio.
La primera es la escultura del bertsolari Balendin Enbeitia realizada por José Borlaf Rebollal en 1989.

También hay dos estatuas realizadas en bronce del escultor Mariano Odriozola, las esculturas mitológicas del Pan y el Baco.

▪ Variante Ovoide de Oteiza
Y seguimos por el Paseo del Arenal hasta llegar al Ayuntamiento de Bilbao.
Aquí encontramos una impresionante escultura de Jorge Oteiza.

Su nombre completo de esta escultura es Variante Ovoide de la Desocupación de la Esfera.
La Variante Ovoide de Oteiza está realizada en acero corten para asemejarse a los barcos.
Es una escultura enorme con seis metros de diámetro y casi ocho metros de altura.
Es una obra que refleja la tensión entre lo estético y lo dinámico, con un impresionante edificio de fondo.
▪ Las Sirgueras
Cruzamos por el Puente del Ayuntamiento al otro lado de la Ría de Bilbao y seguimos paseando por el Paseo de Uribitarte.
Un precioso recorrido de 1 kilómetro junto a la ría donde no esperan distintas esculturas al aire libre.
Al poco rato de pasar por debajo del Puente Zubi-Zuri nos espera el grupo escultórico de las Sirgueras de Dora Salazar de 2001.

Cuatro estatuas de mujeres que homenajean al duro trabajo las sirgueras, las mujeres que remolcaban las embarcaciones a lo largo de la Ría con la única ayuda de una cuerda, una sirga y su propia fuerza.
Cada escultura de mujer mide 2,5 metros de alto y 70 centímetros de ancho. En su conjunto la las escultura suman 9 metros de largo.
▪ Musa
Justo al lado, en medio de una fuente, encontramos la escultura Musa obra de Enrique Barros.

Esta escultura es del año 1948 y se realizó en honor al músico bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga.
Estaba ubicada en el Parque de Doña Casilda y desde 2001 se encuentra emplazada aquí.
▪ Estatua a Ramón Rubial
Al final del Paseo de Uribitarte nos espera la estatua en bronce de Ramón Rubial del escultor Casto Solano.
Una obra de 2001 en homenaje al político socialista Ramón Rubial.

Es una figura realista de cuerpo entero que avanza con las manos en los bolsillos hacia la llamada Puerta de los Honorables.
La puerta es un gran bloque prismático de hierro con un hueco en su interior.
▪ Arcos rojos de Buren
Sobre el Puente La Salve destacan unos Arcos rojos que se han convertido en otro de los iconos de Bilbao.
Con motivo del décimo aniversario del Museo Guggenheim Bilbao, en 2007, se quería integrar el puente al entorno.

La escultura Arcos rojos del artista francés Daniel Buren fue la elegida por su belleza y su elegancia que consigue convertir el puente en escultura.
Integra juegos de luces visibles por la noche.
▪ Mamá de Louise Bourgeois
Y tras pasar el Puente La Salve llegamos al Museo Guggenheim en la Campa de los Ingleses.
Aquí nos espera la enorme araña Mamá de Louise Bourgeois es otra de las grandes esculturas de Bilbao.

Esta araña de 9 metros de altura está ubicada junto a la Ría de Bilbao, anexa a la fachada posterior del Museo Guggenheim, custodiando las escaleras que van hacia el Puente La Salve.
La gigante araña Mamá está realizada en bronce y toma su nombre de los huevos que lleva, la araña madre.
Ponte bajos sus largas patas y observa la obra desde distintos ángulos.
▪ Fuente de Fuego de Klein
Otra de las famosas esculturas de los aledaños del Guggenheim es la Fuente de Fuego de Yves Klein fabricada en 1997.

Es un conjunto escultórico de 5 fuentes que arrojan fuego hacia arriba.
Sin duda una de las esculturas más sorprendentes de Bilbao.
▪ Escultura de Niebla
La escultura Niebla es obra de la artista Fujiko Nakaya.
Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico.

Se trata de una escultura atmosférica de Land Art creada el estanque del Museo Guggenheim Bilbao.
Adquiere su forma de manera instantánea gracias al entorno en la que se crea.
Se pone en funcionamiento cada hora en punto, de 10:00 a 20:00 h, durante ocho minutos.
▪ Tulipanes de Jeff Koons
La obra de los Tulipanes de está ubicada en la terraza del Museo Guggenheim desde el año 2007.
Se trata de una escultura compuesta por un ramo de 7 Tulipanes, obra de Jeff Koons.

La escultura mide unos 5 metros.
Los Tulipanes de Bibao está englobada dentro de la colección Celebración de Koons.
Una serie para la que Koons se inspira en objetos cotidianos infantiles y festivos para transformarlos en esculturas de tamaño gigante y ubicarlas en lugares sorprendentes para provocar optimismo y alegría en el espectador.
El efecto de la escultura de los Tulipanes recuerda a los brillantes globos hinchables de fiestas.
▪ El gran Árbol y el Ojo de Kapoor
En medio del lago del Museo Guggenheim Bilbao encontramos la escultura de Anish Kapoor El gran Árbol y el Ojo.
La escultura de 2009 la componen setenta y tres esferas reflectantes, de acero inoxidable, asentadas sobre tres ejes.

Los reflejos son un juego en el que cada esfera refleja a su contigua y también todo el entorno, incluido el Museo.
Las superficies de las esferas se reflejan y refractan entre sí, creando y disolviendo simultáneamente la forma y el espacio.
▪ Puppy de Jeff Koons
Bordeando es Museo Guggenheim hasta la entrada, llegamos a la escultura más famosa de Bilbao.
Hablamos de la escultura del Perro Puppy, otro de los iconos de Bilbao.

Puppy es la escultura floral de Jeff Koons que se instaló para una exposición temporal y terminó convirtiéndose en la mascota de Bilbao y en uno de los perros más conocidos del mundo.
Este West Highland terrier mide doce metros de altura y las flores que adornan su estructura se cambian con cada temporada.
¡No olvides hacerte una foto con Puppy!
▪ Begirari IV de Chillida
Y seguimos por el Muelle Evaristo Churruca hasta el Paseo de la Memoria, junto a la Pasarela Pedro Arrupe.
En el Paseo de la Memoria encontramos algunas de las mejores esculturas que ver en Bilbao, como la de Begirari IV de Eduardo Chillida.

Esta escultura está situada delante de la Pasarela que nos lleva hasta la Universidad de Duesto.
Para su elaboración se utiliza el acero corten. Es una pieza de 7,10 metros de altura y va ensanchándose de abajo a arriba.
▪ Explorer´s book
Muy cerca se encuentra la obra del Exprorer´s book del artista británico Anthony Caro.

Es una escultura de acero y hormigón compuesta de restos de anclas de barco que recuerda a un gigantesco libro abierto.
Representa la tradición marinera de Abandoibarra y su relevancia en la historia de la Villa.
▪ Judith
Seguimos en el Paseo de la Memoria con la tercera de las obras, la escultura Judith de Markus Lüpertz.

Es una obra realizada en bronce, que pesa 1500 kilos y con más de 3 metros de altura.
Está ubicada frente a la Biblioteca de la Universidad de Deusto y el Paraninfo de la UPV/EHU y representa a una heroína bíblica.
▪ Maia de Tucker
La última de las esculturas del Paseo de la Memoria es la escultura Maia de William Tucker.

Esta escultura está ubicada entre el Puente de Deusto y la Pasarela Padre Arrupe.
Está realizada en bronce, pesa 3,5 toneladas y tiene 3 metros de altura.
Representa a una mujer embarazada que emerge del interior de la tierra, es una gran manifestación de la fuerza de la vida.
▪ Escultura del Tigre
Si miras al otro lado de la ría en Deusto, verás una estatua de un Tigre coronando un edificio.

Se trata del Edificio del Tigre, la antigua fábrica de correas del industrial Jesús Muñoz Mendizábal.
En el año 1942 se le colocó una estatua de un tigre de hormigón sobre el edificio de Joaquín Lucarini.
▪ Sitios y lugares
Pasamos bajo el Puente de Deusto hasta la siguiente escultura que ver en Bilbao, la escultura Sitios y Lugares.
Una bonita estampa con el Hotel Meliá y la Torre Iberdrola de fondo.

La escultura Sitios y Lugares es obra del escultor Ángel Garraza.
La obra está compuesta por dos compactas piezas de hormigón alicatadas con baldosines cerámicos.
La forma de las piezas es una representación de los tradicionales Kaikus, recipientes pastoriles de madera utilizados antiguamente para cocer la leche o fabricar quesos.
▪ A la deriva
Justo antes de llegar al Palacio Euskalduna encontramos la bonita escultura A la Deriva de José Zugasti del año 2002.

Es un homenaje al pasado siderúrgico y naval del lugar que la obra ocupa, los antiguos Astilleros Euskalduna.
La pieza está formada por aros de acero compacto de 42 milímetros de grosor, cuyos dibujos en el aire dan la sensación de ir cayendo de golpe desde una altura de 5 metros.
▪ Terpsícore
Y en el lago del Palacio Euskalduna encontramos la escultura de Terpsícore.
Esta escultura es la primera de una edición mundial de dos esculturas cuyo molde creó Dalí en el año 1971.

Se fundió expresamente para su instalación en Bilbao en 2003.
Mide más de cinco metros de alto y pesa unos de 2.000 kilos.
Terpsícore es una musa de la danza de la mitología griega que representa la victoria de la danza sobre los mortales.
▪ Grúa Carola
En el Muelle Ramón de la Sota, junto al Itsamuseum o Museo Marítimo de Bilbao encontramos otro de los símbolos del Bilbao Naval.

Se trata de la monumental Grúa Carola que tiene una altura de 60 metros y es una grúa cigüeña de 30 toneladas construida en los Talleres de Erandio, S.A. en 1957 y que permaneció activa hasta 1987.
Se llama así en honor a una bella mujer que pasaba todos los días por los Astilleros Euskalduna y hacía que todo se parara.
▪ Raíces del Océano
Otra de las esculturas que podemos ver en los diques de museo de manera permanente es la obra Raíces del Océano de Jesús Lizaso.

Esta escultura de seis metros de altura y dos metros de base, realizada en acero corten y madera, representa a dos marinos sujetando un remo y atisbando el horizonte del mar.
▪ Dodecathlos
Y la tercera de las esculturas del Palacio Euskalduna la encontramos en su fachada principal, la obra Dodecathlos.
Dodecathlos es una obra del escultor vizcaíno Vicente Larrea del año 1997.

Es una gran pieza que pesa 72 toneladas realizada en hierro.
La obra representa un torso humano con los brazos en alto llena de oquedades.
Dodecathlos es un homenaje al duro trabajo de los obreros industriales de Bizkaia.
▪ Estatua del Sagrado Corazón
Al finalizar la Gran Vía de Bilbao se encuentra la Plaza del Sagrado Corazón.
En medio de la plaza se alza majestuosa la escultura del Sagrado Corazón de Jesús que hace las veces de rotonda.

La estatua se encuentra ubicada en un pedestal de piedra y tiene unas dimensiones totales de 40 metros. La estatua en sí mide 7 metros de alto.
Es del año 1927, realizada por Pedro Muguruza y Lorenzo Coullaut, en bronce sobredorado con oro de ley.
▪ Esculturas del Parque de Doña Casilda
Y llegamos al pulmón verde el Ensanche de Bilbao, el Parque de Doña Casilda Iturrizar.
Este parque fue inaugurado en el año 1920, cuando Doña Casilda cedió los terrenos al Ayuntamiento de Bilbao.
En el Parque de Doña Casilda hay diferentes esculturas, entre bancos, estanques y árboles.
Una de las esculturas más majestuosas es la dedicada a Doña Casilda Iturrizar. Un estanque, con una columna y un busto de bronce Doña Casilda coronándola.

La obra fue realizada por Agustín Querol.
Pero en el paseo por el parque también destacan otras esculturas como: el Homenaje a las víctimas de la guerra de Nestor Basterretxea, la escultura Leyendo de Joaquín Lucarini, la escultura dedicada a los Hermanos Tonetti de Juan Luis de Larrinaga o el homenaje al Maestro Aureliano del Valle de Quintín de la Torre, entre otras.


▪ Monumento a Arriaga
Y llegamos al final de esta ruta por las esculturas imprescindibles que ver en Bilbao, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
En el estanque del Museo hay una escultura en homenaje al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga.

Es obra de Francisco Durrio y durante años estuvo guardada porque a algunos bilbaínos no le gustaba que estuviera denudo.
▪ Lugar de Encuentro IV de Chillida
Junto al Museo de Bellas Artes se encuentra una de las esculturas más importantes que Eduardo Chillida tiene en Bilbao.

Lugar de Encuentro IV es una escultura realizada en hormigón armado y pesa 16 toneladas.
Representa un espacio habitable y de convivencia para el individuo y la sociedad, sin tensiones.
Duración de la Ruta por las Esculturas de Bilbao más importantes
La Ruta por las Esculturas que ver en Bilbao es un recorrido de casi 5 kilómetros con mucho arte y lo mejor de todo gratis.
Esta ruta se recorre caminando en 1 hora aproximadamente, pero a esto le tienes que sumar el tiempo que te tomes en admirar cada obra y en sacar fotografías.
Calcula que más o menos necesitarás 2 horas para hacer esta Ruta por las mejores Esculturas de Bilbao.
Mapa con el Recorrido por las Esculturas que ver en Bilbao
En este mapa puedes ver el itinerario por las Esculturas al aire libre de Bilbao más importantes que hemos seguido.
Otras Esculturas interesantes en Bilbao
Paseando por otras zonas de Bilbao, como el Ensanche, descubrirás otras esculturas interesantes.
Algunas de las esculturas más famosas son de personajes ilustres de la villa:
▪ Unamuno
El busto de Unamuno está presente en la Plaza Unamuno del Casco Viejo, ya que el escritor y pensador nació en una calle anexa.

El busto de bronce de Miguel de Unamuno es obra del escultor Victorio Macho.
▪ Sabino Arana
En los Jardines de Albia podemos ver la estatua de 2 metros de Sabino Arana Goiri, fundador del Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV).

Es obra del escultor Sebas Larrañaga y se encuentra junto a la sede principal del PNV, Sabin Etxea (la casa de Sabino).
Arana nació en este terreno que perteneció a su familia.
▪ Antonio Trueba
También en los Jardines de Albia puedes ver la escultura del poeta bilbaíno Antonio Trueba.

Es obra de Mariano Benlliure y realizada en bronce y piedra marmórea de Ereño.
Fue galardonado con la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895.
▪ Blas de Otero
En la calle Egaña del Ensanche hay una estatua en homenaje al poeta bilbaíno Blas de Otero.

Es una obra de Francisco López Hernández y está realizada en bronce con pedestal de mármol.
El poeta sujeta unas páginas en su mano donde puede leerse: “Pido la paz y la palabra«.
▪ José Antonio Agirre
Caminando por la calle Ercilla, cerca de la Plaza Moyúa, te cruzarás con la estatua de José Antonio Agirre, el primer Lehendakari del Gobierno Vasco que tuvo que exiliarse durante la dictadura de Franco.

Esta una obra realizada por Francisco López Hernández.
▪ Las Meninas
La obra escultórica de las Meninas está compuesta por 3 grandes esculturas del artista Manolo Valdés.

Las puedes ver en la zona peatonal de la calle Ercilla.
Son piezas de bronce inspiradas en los personajes del conocido cuadro de Velázquez “Las Meninas”.
▪ Chimenea del Parque Etxebarria
En el Parque de Etxebarria puedes disfrutar de una escultura iconográfica de Bilbao, la gran chimenea.

Hace algunos años, aquí estaba una gran fundición de acero, hay ahora mismo un amplio espacio verde.
Se ha conservado a modo de escultura una chimenea original como homenaje a la antigua fundición.
▪ El Paseante
Frente al impresionante edificio de la Biblioteca Foral y en parte trasera de la Diputación Foral, se encuentra la curiosa escultura del Paseante.

Es una obra de José Ramón Gómez Nazabal.
▪ La Huella
La escultura de la Huella está ubicada en el Mirador del Monte Artxanda.

Esta obra de acero al carbono de 8 metros de altura y 8.000 kilogramos de peso, ha sido realizada por el escultor Juanjo Novella.
La obra la ha promovido la asociación Aterpe 1936, como homenaje a los gudaris que defendieron las libertades y derechos en la Guerra Civil y la dictadura.
Y terminamos esta impresionante ruta por las mejores esculturas de Bilbao que ver.
¿Qué te ha parecido?
⟳ Sigue conociendo Bilbao
Prepara tu escapa a Bilbao con toda la información de esta completa Guía Turística de Bilbao:

Los imprescindibles que ver en Bilbao
Descubre cuáles son los lugares más importantes que visitar en Bilbao.

¿Qué planes hacer en Bilbao?
Bilbao es una ciudad para disfrutar a lo grande. ¡Un montón de planes para vivir la ciudad!

¿Dónde comer en Bilbao?
Descubre dónde están los mejores restaurantes y bares de pintxos de Bilbao. ¡Y los platos típicos!