Bilbao es una ciudad que lo tiene todo para disfrutar en una escapada, incluso grandes museos.
En la capital vizcaína encontramos varios museos muy interesantes de visita obligada como el Museo Guggenheim, especializado en el arte moderno, el Museo de Bellas Artes, con obras magistrales de pintores españoles clásicos y vascos, y el Museo Vasco, para conocer la cultura vasca más a fondo.
Otro museo imprescindible de Bilbao es el Museo Marítimo para descubrir la historia naval de la ciudad y la tradición pesquera del país.
Y para los amantes del fútbol de visita obligada es el Museo del Athletic Club, un club muy especial con más de 100 años de historia.
Y si tu viaje a Bilbao es de unos cuantos días y te gusta la escultura, no te pierdas el Museo de Reproducciones Artísticas.
1. Museo Guggenheim
Además de maravillarte con el edificio del Guggenheim por fuera, te guste o no te guste el arte moderno o contemporáneo, no te puedes ir de Bilbao sin entrar al Museo Guggenheim.
El edificio de Frank Ghery por dentro es igual o más sorprendente que su exterior y algo que merece mucho la pena.

24.000 m², tres plantas y 19 salas de exposición, conectados por pasillos zigzagueantes y un atrio en el que converge todo.
El Museo Guggenheim es visitado por casi un millón de personas anualmente desde que abriera sus puertas en el año 1997 y ofrece exposiciones temporales y permanentes de fama mundial.
La gran joya de sus obras de arte permanentes es la sala ArcelorMittal, un amplio espacio donde se muestran ocho colosales obras del escultor Richard Serra.
Pero también hay obras de otros grandes artistas como Chillida, Anselm Kiefer, David Salle…
No te pierdas la visita a su terraza donde disfrutar del entorno y de grandes obras escultóricas como los Tulipanes de Jeff Koons o el El gran árbol y el ojo del artista Anish Kapoor.
¡Imprescindible!
2. Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes de Bilbao actual fue inaugurado en el año 1945, tras la fusión del Museo de Bellas Artes anterior, fundado en 1908, y el de Arte Moderno, inaugurado en 1924.
Está ubicado junto al Parque de Doña Casilda, el pulmón verde del Ensanche, un lugar ideal para tomarse un descanso tras disfrutar de la visita al Museo.

La colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, consta de más de siete mil piezas, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y artes aplicadas.
Es uno de los museos más prestigiosos y posee un conjunto patrimonial que va desde el siglo XII hasta la actualidad.
El gran fuerte del Museo de Bellas Artes de Bilbao es la pintura de la escuela española con obras de El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Picasso, Sorolla, Tapies y Goya, entre otros.
Y también tiene un lugar especial para las obras de los artistas vascos como Chillida, Zumeta, Zuloaga, Arteta o Zubiaurre.
Entre las obras de pintores internacionales destacan Bañistas de Cézanne, Lavanderas en Arlés de Gauguin y Lamentación sobre Cristo muerto de Van Dyck.
Si te gusta el arte no debes perderte el Museo de Bellas Artes de Bilbao, una de las colecciones de arte más completas.
3. Museo Vasco
El Museo Vasco o Euskal Museoa ocupa el edificio construido por la Compañía de Jesús para albergar el Colegio de San Andrés, adosado a la iglesia del mismo nombre, actualmente de Iglesia de los Santos Juanes.
Está ubicado junto a la Plaza Unamuno en el Casco Viejo de Bilbao.

El Museo Vasco recoge el legado etnográfico y cultural del pueblo vasco, fundamentando en las actividades tradicionales de una cultura milenaria apegada a su tierra y a su mar.
A lo largo de casi cien años ha reunido un patrimonio que supera los 20.000 objetos,
Hay salas dedicadas al mar y la pesca, los oficios y artesanías tradicionales como la cerámica o el textil, la cultura del pastoreo o la Ferrería.
Uno de sus grandes tesoros es el Ídolo de Mikeldi, una enigmática escultura animal que aprisiona un disco entre sus patas y vientre. Se descubrió en Durango y todavía hoy en día su función es un misterio.
4. Museo Marítimo o Itsasmuseum
El Museo Marítimo de Bilbao o el Itsasmuseum tiene su sede en las antiguas dependencias de los astilleros Eukalduna, junto al Palacio Euskalduna.
Es un museo dedicado a la difusión de la actividad marítima de la Ría de Bilbao y su Puerto, su desarrollo comercial a través de los 14 kilómetros de camino fluvial que la conectan con el mar y la cultura marítima vasca en general

Un museo muy didáctico entre maquetas de barcos construidos en los astilleros de la Ría de Bilbao, mapas, fotografías y objetos navales.
En el exterior del Museo Marítimo destacan las embarcaciones que descansan en los diques del museo, como un barco de Ondarroa o un barco de madera para pescar bonito.
Fuera también puedes disfrutar de bonitas esculturas y de la impresionante Grúa Carola, con una altura de 60 metros y un peso de 30 toneladas que estuvo en funcionamiento en los astilleros hasta 1987.
Es un museo muy atractivo tanto para adultos como para niños, de hecho algunas de las exposiciones están adornadas con muñecos Playmobil para captar la atención de los peques.
5. Museo de Reproducciones artísticas
Si te gusta la escultura estás de suerte, ya que Bilbao cuenta con un excelente Museo de Reproducciones artísticas.
Aquí se elaboran réplicas muy logradas de las esculturas clásicas más famosas de la historia, repartidas por los museos más prestigiosos del mundo.

Sin cambiar de ciudad podrás disfrutar de obras tan geniales como la Victoria de Samotracia, Laocconte y sus hijos, Moisés de Miguel Ángel o la Venus de Milo, entre muchas otras.
Además, las esculturas están ubicadas en un lugar muy especial, en la antigua Iglesia del Corazón de María de estilo neogótica, ubicada en las Cortes, frentes a las 7 calles de Bilbao.
Es uno de los museos más reconocidos de su ámbito, así que si tienes tiempo no dudes en visitarlo.
Es un pequeño museo muy coqueto y en menos de una hora ya lo habrás disfrutado.
6. Museo Athletic Club
Y seguimos el recorrido de los Museo imprescindibles que ver en Bilbao, por uno de los museos más queridos por los locales.
Se trata del Museo del Athletic Club, una visita obligada para todos los amantes del balón.
El Athletic es mucho más que un equipo de fútbol, con una filosofía única en el mundo y con una afición sin igual.

En los bajos del Estadio de San Mamés podrás hacer un recorrido de más de 100 años por la historia del club roji-blanco desde que se fundara en el año 1898: copas, camisetas, fotos, botas, vídeos…
Podrás completar tu experiencia con una visita guiada por la sala de prensa, el vestuario de los jugadores y salir por el túnel por el que han pasado los mejores jugadores del mundo.
Siéntate en el banquillo, sácate una foto junto al busto de Pitxitxi y pisa el sagrado césped de San Mamés.
O si lo prefieres sube a la grada y sácate una foto como un auténtico león.
7. Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico o Arkeologi Museoa está ubicado en la Plaza Unamuno del Casco Viejo, en la antigua estación de Lezama.
En este museo se guardan todos los objetos procedentes de excavaciones realizadas en el Territorio histórico de Bizkaia.

El objetivo del Museo Arqueológico es mostrar la historia de Bizkaia a través de las huellas que han dejado sus habitantes desde la prehistoria hasta tiempos recientes.
El Museo consta de 2 plantas en las que se hace un recorrido por la época de los cazadores y recolectores, los pastores y agricultores, la Edad del Hierro, el periodo romano, la Edad Media y la Edad Moderna.
8. Museo Diocesano Arte Sacro
En la Plaza de la Encarnación del barrio de Atxuri (pegado al Casco Viejo), está ubicado el Convento de la Encarnación, construido entre 1513 y 1526, uno de los edificios históricos más antiguos de la Villa.
Está compuesto por la Iglesia de la Encarnación, que hoy en día se utiliza para recitales de música clásica, y un agradable claustro, que acoge el Museo Diocesano de Arte Sacro.

En las salas del Museo Diocesano de Bilbao encontramos la riqueza del patrimonio religioso vizcaíno, desde el siglo XII hasta nuestros días.
La primera planta acoge una excelente colección de platería y la segunda planta acoge parte del alma de Bizkaia, las Andra Maris o Virgenes.
El museo cuenta con más de más de 2.000 piezas, de las cuales 500 están expuestas.
9. Museo de Pasos de Semana Santa
Si te gustan las procesiones, al inicio de la calle Iturribide subiendo desde la Plaza Unamuno, está el Museo de Pasos de Semana Santa.
El edificio de estilo neoclásico alberga tanto la sede del Museo de Pasos de Semana Santa de Bilbao, como la sede de la Hermandad de Cofradías y data del siglo XVIII.

La antigua alhóndiga y después burrería, cuenta con una superficie expositiva de más de 800 metros cuadrados, donde acercarte a la historia de las 9 cofradías de Bilbao.
Entre sus principales atractivos, destacan los pasos que componen el Vía Crucis de la Pasión de Cristo y que descansan en la primera planta.
Ubicación de los Museos de Bilbao más importantes
En el mapa están localizados todos los Museos de Bilbao mencionados:
⟳ Sigue conociendo Bilbao
Prepara tu escapa a Bilbao con toda la información de esta completa Guía Turística de Bilbao:

Los imprescindibles que ver en Bilbao
Descubre cuáles son los lugares más importantes que visitar en Bilbao.

¿Qué planes hacer en Bilbao?
Bilbao es una ciudad para disfrutar a lo grande. ¡Un montón de planes para vivir la ciudad!

¿Dónde comer en Bilbao?
Descubre dónde están los mejores restaurantes y bares de pintxos de Bilbao. ¡Y los platos típicos!